viernes, 31 de agosto de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
"Lisboa...Nostalgia del futuro"
Lisboa...Nostalgia del futuro.
Se ha convertido en un ritual: Virginia me insiste para ir a una exposición, me hago de rogar ( no por no querer ir, es época de obligaciones) y, al final, siempre le tengo que dar las gracias. Esta mañana hemos visitado "Lisboa...Nostalgia del futuro", fotos de la capital lusa realizadas por Paco Sánchez en uno de sus viajes. Estarán en Granada hasta el 31 de agosto en la Casa de los Tiros. Hay que darse prisa! Para los que les sea imposible...pueden hacerse una idea en :
Nuri Bilge Ceylan
Yo, que soy muy agradecida, reitero mis gracias a Virginia por llevarme hace unos meses a ver una exposición de Nuri Bilge Ceylan sobre Turquía, que teníamos en Granada con motivo del
I Festival de los Cines del Sur.
martes, 28 de agosto de 2007
28
como dice joe gould con
su terrible hu
mana mane
ra la única razón por la que toda mu
jer
debería
ir a la universidad es para
que nunca pudiera(co
nocimiento es poder)decir oh
si al
men
OOO
s
hubieraíoalauni
versidad
su terrible hu
mana mane
ra la única razón por la que toda mu
jer
debería
ir a la universidad es para
que nunca pudiera(co
nocimiento es poder)decir oh
si al
men
OOO
s
hubieraíoalauni
versidad
Buffalo Bill ha muerto ( Antología poética 1910-1962), E.E.Cummings.
lunes, 27 de agosto de 2007
"Caótica Ana"

domingo, 26 de agosto de 2007
Fue famoso por un día. Hipocresía?
La organización ecologista Oceana subrayó ayer que la atención que ha suscitado la presencia del tiburón trozo en la playa del Miracle en Tarragona, y los «rápidos pero infructuosos esfuerzos que se realizaron para salvar su vida, ocultan el hecho de que España es el país europeo con mayor impacto sobre su población mundial». El tiburón trozo, o jaquetón de Milberto, es un tiburón catalogado como «casi amenazado» en la Lista Roja de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza. Esta especie es una de las 50 que habitan en el mar Mediterráneo. «Muchas de ellas, aquí y en todo el mundo, se encuentran en declive y algunas están severamente amenazadas de extinción», apuntan. «España desempeña un importante papel en el descenso de las poblaciones de tiburón en todo el planeta. La participación de su flota en la captura y el comercio internacional de productos de tiburón es superior a la de cualquier otra nación europea». Según datos de la FAO, España capturó en 2005 casi 30.000 toneladas de tiburón, ocupando el quinto lugar del mundo y el primero europeo. Ese mismo año, casi la mitad de las aletas congeladas en el mercado de Hong Kong, el principal consumidor mundial de este producto, provenía, según Oceana, de nuestro país. España dispone de más de 180 barcos autorizados para capturar tiburones. Oceana estima que cada año caen en sus artes unos 350.000 ejemplares.
Julián Méndez
23 de agosto del 2007, ideal digital, Almería.
sábado, 25 de agosto de 2007
El azucarillo que le tocó a Celia pero me gustó tanto que me lo cedió
viernes, 24 de agosto de 2007
Foto velazquiana de Virginia
jueves, 23 de agosto de 2007
Un azucarillo
miércoles, 22 de agosto de 2007
lunes, 20 de agosto de 2007
El ciervo escondido
Un leñador de Cheng se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros lo descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había ocultado y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los oyentes hubo uno que fue a buscar el ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y dijo a su mujer:
- Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado. Ese hombre sí que es un soñador.
- Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un leñador? Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero- dijo la mujer.
- Aun suponiendo que encontré el ciervo por un sueño-contestó el marido-, ¿a qué preocuparse averiguando cuál de los dos lo soñó?
Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo, y realmente soñó, y en el sueño soñó el lugar donde había ocultado el ciervo y también soñó quién lo había encontrado. Al alba fue a casa del otro y encontró el ciervo. Ambos discutieron y fueron ante un juez, para que resolviera el asunto. El juez le dijo al leñador:
-Realmente mataste un ciervo y creíste que era un sueño. Después soñaste realmente y creíste que era verdad. El otro encontró el ciervo y ahora te lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había encontrado un ciervo que otro había matado. Luego, nadie mató al ciervo. Pero como aquí está el ciervo, lo mejor es que lo repartan.
El caso llegó a oídos del rey de Cheng y el rey de Cheng dijo:
-¿ Y ese juez no estará soñando que reparte un ciervo?
- Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado. Ese hombre sí que es un soñador.
- Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un leñador? Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero- dijo la mujer.
- Aun suponiendo que encontré el ciervo por un sueño-contestó el marido-, ¿a qué preocuparse averiguando cuál de los dos lo soñó?
Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo, y realmente soñó, y en el sueño soñó el lugar donde había ocultado el ciervo y también soñó quién lo había encontrado. Al alba fue a casa del otro y encontró el ciervo. Ambos discutieron y fueron ante un juez, para que resolviera el asunto. El juez le dijo al leñador:
-Realmente mataste un ciervo y creíste que era un sueño. Después soñaste realmente y creíste que era verdad. El otro encontró el ciervo y ahora te lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había encontrado un ciervo que otro había matado. Luego, nadie mató al ciervo. Pero como aquí está el ciervo, lo mejor es que lo repartan.
El caso llegó a oídos del rey de Cheng y el rey de Cheng dijo:
-¿ Y ese juez no estará soñando que reparte un ciervo?
LIEHTSE (C.300 a.C)
Cuentos breves y extraordinarios, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
domingo, 19 de agosto de 2007
jueves, 16 de agosto de 2007
Cosas que conseguí llamando mucho por teléfono...
Eternamente agradecida a Ana por presentármela
The greatest, Cat Power.
The greatest, Cat Power.
martes, 14 de agosto de 2007
sábado, 11 de agosto de 2007
Lisboa

Pronuncia Lisboa sin separar
tu boca de la mía,
cómete las vocales tremolantes de mi lengua,
cómete mi vida yacente en sus colinas,
yo deshojaré sus horas atravesando
los puentes hasta ti
y lloveré sin pudor hasta cubrir las calles
con tu búsqueda.
Todas las copas me conducen a tu boca, Magdalena Lasala.
jueves, 9 de agosto de 2007
La hora de la estrella
Estoy calentando el cuerpo para empezar, restregándome las manos una con otra para tener ánimo. Ahora he recordado que hubo un tiempo en que, para calentarme el espíritu, rezaba: el movimiento es espíritu. Lo de rezar era un medio de llegar hasta mí en silencio y oculto a todos. Cuando rezaba obtenía un resto de alma; y ese resto es todo lo que yo jamás pueda tener. Más de eso, nada. Pero el vacío tiene el valor de lo pleno y se asemeja a ello. Un medio de obtener es no buscar, un medio de tener es no pedir y sólo creer que el silencio que forjo en mí es respuesta a mi..., a mi misterio. Sin decir que de niño me crié en el Noreste.
La hora de la estrella, Clarice Lispector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)